Crear una estrategia de marketing de contenidos no es excesivamente complicado. Tan solo hay que conocer los pasos básicos sobre los que debe edificarse, y empezar a trabajar en ello con ganas y un poco de sentido común.
Este es el punto donde más suele fallar la gente a la hora de iniciarse en el marketing de contenidos: no diseñan una estrategia sino que se limitan a generar contenidos, y, en consecuencia, acaban frustrados al no ver resultados positivos en forma de dinero.
Estrategia de marketing de contenidos: pasos a seguir
En esta ocasión, vamos a hablar de los pasos que hay que seguir para realizar una buena estrategia de marketing de contenidos.
1. Definir tu target
Este es el primer punto que hay que llevar a cabo. Definir el target al que te vas a enfocar es básico, porque, conociéndolo, podrás darle aquello que necesita, en la forma que necesita, a través de los canales que él utiliza, y con todas las características que a él le gustan.
2. Definir el tipo de contenido
Una vez hayas identificado y definido a tu target, es el momento de definir el tipo de contenido que vas a generar. Si a tu target le resulta más cómodo consumir vídeos, no tiene sentido que le ofrezcas mucho contenido escrito.
En este punto, tu interés debe girar en torno a diseñar los contenidos que le guste a tu público, no el que te guste a ti, ni el que te resulte más cómodo de hacer.
3. Definir los diferentes temas de contenido
En una estrategia de marketing de contenidos es importante que los contenidos sean de diferentes tipos, ajustados a cada etapa del funnel de ventas. Así, necesitas unos contenidos que enganchen a tu audiencia menos comprometida con tu producto.
A medida que se vayan interesando, puedes ir orientando más y más el contenido hacia la venta, pero nunca de forma directa. Los contenidos, en este sentido, deben acompañar al usuario en su evolución hasta que se convierten en cliente.
4. Generar contenidos de calidad
Con lo anteriormente dicho ya estudiado y preparado, es hora de generar los contenidos. Esta fase es importante. No puedes esperar grandes resultados con un blogpost de 300 palabras. Fíjate en las grandes webs que triunfan con el marketing de contenidos. Triunfan, precisamente, porque su contenido es espectacular.
¿Y cómo conseguir contenidos de calidad? Poniéndote las pilas o contratando profesionales de la redacción optimizada.
5. Difundir los contenidos
El gran olvidado entre los pasos aquí mencionados. Si generas contenidos pero no los difundes, es como si no los hubieras generado. Tienes que enviárselos a tus seguidores en redes sociales, a tus suscriptores vía email, a los agregadores de contenidos, publicarlos en foros, etc.
En definitiva, tienes que hacer lo posible para que la comunidad que pertenece a tu sector hable de dicho contenido. Es una parte fundamental de cualquier estrategia de marketing de contenidos.
6. Analizar los resultados
Una vez has difundido tus contenidos y les has dado un plazo de tiempo aceptable para que lleven a cabo su efecto, es el momento de analizar los resultados. ¿Has conseguido visitas? ¿Ventas? ¿Han funcionado mejor unos contenidos que otros? ¿Todo ha salido como esperabas o algo ha fallado? ¿Algo ha ido mejor de lo que esperabas?
Todo eso hay que tenerlo correctamente medido, para poder explotarlo a futuro.
7. Corregir los contenidos
Es habitual que los usuarios alcanzados que se han interesado por el contenido sugieran cosas o te hagan correcciones. Lejos de ofenderte por ello (que hay gente que se ofende), lo mejor que puedes hacer es añadir esa información a tus contenidos.
Eso le gusta a Google, y a tus usuarios les parecerá formidable ver que pueden colaborar con tu trabajo… ¡Estarás empezando a forjar una comunidad!
8. Corregir la estrategia
Extrayendo conclusiones y aprendizajes del punto 6, es el momento de corregir la estrategia para optimizarla y sacar mejores resultados. ¿Qué contenido es el que más gente ha atraído? ¿Cuál ha sido el más viral? ¿Cuál te ha reportado mayores beneficios?
Trata de centrarte en esos contenidos, y dale menos importancia a aquellos otros que no te han aportado tanto. De esta forma, estarás optimizando tu estrategia de marketing de contenidos.
9. Repetir
Y, llegado a este punto, debes volver al punto 1, y volver a empezar… ¿O acaso pensabas que con hacerlo una vez ya se había acabado tu trabajo? ¡Acaba de empezar!
Espero que con estos sencillos pasos puedas diseñar más cómodamente y con más profundidad tus estrategias de marketing de contenidos. Recuerda que, sin una estrategia clara y definida desde un primer momento, difícilmente alcanzarás los resultados que tienes en mente… ¡No es tan fácil como sentarse a escribir y esperar el dinero!
Un comentario en “Cómo crear una estrategia de marketing de contenidos”