Qué es el marketing de contenidos

Si hay un término que últimamente está de moda, a parte de “Growth Hacking” es el de “marketing de contenidos”. Todo el mundo quiere hacer marketing de contenidos, generar contenidos que enganchen a sus usuarios, trabajar el “Inbound Marketing” de su sitio web… ¿Tiene sentido todo esto? Lo cierto es que sí, aunque, como siempre ocurre, es importante explicar qué es cada cosa para poder dirigir bien nuestros esfuerzos a la hora de desarrollar estrategias que implican fórmulas hasta ahora poco utilizadas.

marketing-de-contenidos_-1024x768

Así que, para ello, hoy vamos a explicar qué es el marketing de contenidos y por qué está tan de moda.

¿Qué es exactamente el marketing de contenidos?

Podríamos resumir de forma sucinta lo que es el marketing de contenidos diciendo que es un tipo de marketing centrado en la generación de contenidos de todo tipo, orientados a tu público objetivo, y que tienen diferentes fines, entre los que se encuentran el atraer a nuevos leads, informarles y convencerles de las bondades de tu producto y, finalmente, convertirlos en clientes.

Obviamente, además de eso, se extienden a sus lados otros tentáculos que también pueden rentabilizarse y que son muy positivos, a la larga, para tu proyecto empresarial. Por ejemplo, con el marketing de contenidos, además de lo anteriormente expuesto, se genera branding, se genera posicionamiento orgánico en buscadores, se generan comunidades de usuarios en las redes sociales atentas a tus nuevas informaciones,…

Dicho de este modo: ¿quién no quiere empezar a trabajar en el marketing de contenidos?

Sin embargo, también es probable que, si navegas un poco por internet, encuentres a mucha gente hablando mal sobre este nuevo tipo de marketing.

¿Quieres saber la razón?

El marketing de contenidos no es humo, pero hay que saber utilizarlo. La principal razón por la que esas personas despotrican acerca del marketing de contenidos es, sencillamente, porque no han comprendido qué es y lo han aplicado mal. Es así de sencillo.

El marketing de contenidos NO va a generarte visitas, usuarios, ventas y dinero desde el minuto uno. No funciona como Google AdWords, y no tiene nada que ver. El marketing de contenidos es una carrera de fondo, no un sprint.

El problema de ese tipo de gente, por lo general, es el siguiente: llegan a un blog que habla sobre las bondades del marketing de contenidos, se deciden a aplicar esas estrategias, las llevan a cabo (bien o mal, eso es lo de menos -aunque generalmente lo hacen mal), y, a las dos semanas, al ver que no han conseguido resultados, escriben una entrada en su propio blog diciendo que el marketing de contenidos no funciona.

Déjame decirte que si esperas pasar de 10 visitas diarias a 1000 con marketing de contenidos en solo un mes, lo vas a tener realmente complicado. Así que será mejor que ni lo intentes, porque, si lo haces con esa actitud, acabarás escribiendo tú también una entrada diciendo que el marketing de contenidos no funciona… ¡Cuando has sido tú el que no ha sabido aplicarlo!

Ahora bien, si estás dispuesto a trabajar a largo plazo sobre uno de los tipos de marketing más sólidos que existen… Sigue leyendo.

¿Qué se necesita para hacer un buen marketing de contenidos?

Lo primero que hay que tener claro es que el marketing de contenidos no es escribir contenidos y echarse a dormir. Por favor, quítate esa idea de la cabeza, porque es el primer paso hacia el fracaso.

Aquí te detallo los pasos que debes seguir para llevar a cabo una buena estrategia de contenidos:

  1. Definir tu target: De nada sirve que te dirijas a un público que quiere vídeos, escribiéndole eBooks. Resulta obvio, ¿no? Debes conocer a tu audiencia.
  2. Definir el tipo de contenido: Una vez hayas conocido a tu audiencia, toca definir el tipo de contenido. ¿Qué formato es el que mejor funcionará con tu público? ¿Qué tono debe tener? ¿Debes tratarles de usted o de tú? Adapta el contenido a tu público.
  3. Definir los diferentes temas de contenido: Tus contenidos no pueden ser iguales uno tras otro, porque cada persona estará en una fase diferente del embudo de ventas. Necesitas generar contenidos tanto para el que acaba de empezar a curiosear tu marca, como para aquél que está casi listo para comprar.
  4. Generar los contenidos: Lógico, ¿no? Una vez está todo claro, hay que ponerse a trabajar.
  5. Difundir los contenidos: Una parte fundamental y que mucha gente olvida es la de difundir los contenidos. Mientras mejor sea la difusión que tú mismo hagas, más rápido verás los resultados.
  6. Analizar los resultados: Hacer algo sin evaluar si ha funcionado o no, es como no hacerlo. Mide los resultados. ¿Han funcionado mejor las infografías o los blogposts? ¿La infografías? Es bueno saberlo.
  7. Corregir los contenidos: ¿Te han sugerido añadir nueva información o retocar algún contenido? ¡Hazlo! La base del marketing de contenidos es generar una buena relación con los usuarios… Y, además, a Google le gusta que los contenidos se actualicen.
  8. Corregir la estrategia: Habiendo visto que las infografías funcionan mejor que los blogposts… ¿Por qué no cambias la proporción inicial y, en vez de un 60% blogspots y un 40% infografías, haces 60% infografías y 40% blogposts?
  9. Repetir: Y, de nuevo, volver al punto uno. Ya te dije: El marketing de contenidos es una carrera de fondo.

            Como ves, el marketing de contenidos es una estrategia que funciona muy efectivamente, pero, como todo en esta vida, para sacarle el máximo partido, hay que saber en qué consiste y hacer las cosas bien. Además, recuerda que los profesionales del marketing de contenidos son los que mejor pueden echarte un cable así que si te interesa contratar un redactor de contenidos puedes ver nuestros precios aquí.

2 comentarios en “Qué es el marketing de contenidos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *